«Soy científico, nacido y criado en Talcahuano, y vivo en Concepción. Soy académico en la Universidad de Concepción (UdeC), donde estudié bioquímica y realicé un doctorado. Actualmente, me dedico al estudio de los efectos benéficos y riesgos asociados al uso de Cannabis sativa como estrategia de salud y al rol de sistemas de señalización relevantes para la salud de animales humano y no humanos como es el Sistema Endocannabinoide (SEc)».
«He participado de distintas ONGs autogestionadas, científicas y de carácter social en pos desenvolverse en un sistema social duro para buena parte de las personas de Chile. Quiero cambiar la constitución para que Chile sea un país donde las personas puedan autodeterminar varios aspectos de su vida en pos de la búsqueda del bienestar y el desarrollo personal y colectivo».
«Poseo gran interés en trabajar para generar estrategias científico-sociales que aporten bienestar a las personas, por lo que trabajo y trabajaré fuertemente para que la nueva constitución traiga mejoras para el cuidado de la naturaleza, salud, vivienda y regulación de las elites políticas-económicas entre otras áreas o temáticas relevantes para personas de habitan Chile».
Reseña constituyente
Profesor asistente en Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Miembro Programa Interdisciplinario de Drogas de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Miembro del Comité de Bioseguridad y Bioetica, Facultad de Ciencias Biologicas, UdeC, Concepción, Chile
Bioquímico y Doctor en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Concepción (UdeC), actualmente profesor y director del Laboratorio de Bioquímica y Biologia Celular (LBBC) la UdeC. Intereses cientificos centrados en el estudio del cerebro y el bienestar animal (humano y no humano) con foco en sistemas de señalización relevantes para la salud y el correcto funcionamiento del organismo como es el Sistema Endocannabinoide (SEc).
El sistema de señalización SEc es el principal blanco de acción de principios activos presentes en variedades de Cannabis sativa. Su investigación contempla los efectos y riesgos asociado al uso de los cannabinoides presente en variedades de Cannabis sativa. Ha sido financiado por Fondecyt y otras agencias para el desarrollo de conocimiento basico y aplicado centrado en el estudio del Sistema endocannabinoide a nivel cerebral.
El LBBC posee un área de procedimientos con capacidad de evaluar la calidad de variedades de Cannabis sativa autorizadas para su cultivo por el Servicio Agricola Ganadero (SAG). Además, ha sido encargado academico de cursos de capacitación para profesionales de la salud y posee conocimiento obtenido por formación propia en normas de seguridad en laboratorios clinicos (norma chilena 17025) y buenas practicas de laboratorio (decreto exento Nº 543/2012 como Norma Técnica Nº 139 del Ministerio de Salud). Fue presentador de una Charla TEDx en 2015 y director cientifico entre 2015-2019 de Fundación Ciencias para la Cannabis, una ONG cientifica, autogestionada creada para desarrollar investigación cientifica-social en torno al uso de Cannabis sativa y/o sus derivados.
Poseo gran interés en trabajar para generar estrategias científico-sociales que aporten bienestar a las personas, por lo que trabajo y trabajaré fuertemente para que la nueva constitución traiga mejoras para el cuidado de la naturaleza, salud, vivienda y regulación de las elites políticas-económicas entre otras áreas o temáticas relevantes para personas de habitan Chile.
Reseña académica
Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Académico UdeC. Candidato a convencional constituyente por el distrito 20. Independiente en lista ecologista del Partido Ecologista Verde (PEV)
Científico que vive en Concepción, académico en la Universidad de Concepción (UdeC), donde estudió bioquímica y realizó un doctorado. Posee gran interés en trabajar para generar estrategias científico-sociales que aporten bienestar a las personas. Actualmente, se dedica al estudio del rol de sistemas de señalización relevantes para la salud de animales humano y no humanos como es el Sistema Endocannabinoide (SEc).
Además, su investigación se centra en los efectos benéficos y riesgos asociados al uso de Cannabis sativa como estrategia de salud. Ha participado de distintas ONGs autogestionadas, científicas y de carácter social en pos de desarrollar en pos de desenvolverse desarrollan ciencia que permita impactar positivamente en la vida de animales humanos y no humanos.
Quiere cambiar la constitución para que Chile sea un país donde las personas pueden autodeterminar varios aspectos de su vida en pos de la búsqueda del bienestar y el desarrollo personal y colectivo. Además, trabajará fuertemente para que la nueva constitución traiga mejoras para el cuidado de la naturaleza, salud, vivienda y regulación de las elites políticas-económicas entre otras áreas o temáticas relevantes para personas de habitan Chile.